Tendencias en el sector de autónomos en Cantabria: Crecen las profesiones liberales y el sector sanitario
15/12/2024

En los últimos años, el panorama de los autónomos en Cantabria ha experimentado cambios significativos, reflejando las transformaciones económicas y sociales de la región. Según un diagnóstico reciente, aunque el número total de autónomos ha disminuido en 854 desde 2015, ciertos sectores han mostrado un crecimiento destacado, mientras otros han sufrido importantes pérdidas.
Sectores en Crecimiento
Entre los sectores que han experimentado un mayor crecimiento destaca el de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que ha sumado 446 nuevos autónomos, lo que representa un incremento del 16%. Este sector engloba a consultores, abogados, arquitectos, ingenieros y otros profesionales liberales, quienes han visto una creciente demanda de sus servicios en la región.
El sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales también ha mostrado un notable aumento, con 368 nuevos autónomos, lo que equivale a un crecimiento del 31%. Este sector incluye consultas privadas, clínicas veterinarias, y otros servicios de salud, que han ganado relevancia en la comunidad.
Otro sector en alza es el de Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento, que ha crecido un 50% con 329 nuevos autónomos. Este aumento refleja un interés creciente por el ocio y la cultura, impulsado por el dinamismo de la oferta recreativa en Cantabria.
El sector de la Construcción también ha registrado un incremento, con 249 nuevos autónomos, lo que supone un crecimiento del 4,4%. Este sector sigue siendo una pieza clave en la economía local, especialmente en un contexto de reactivación de la obra pública y privada.
Sectores en Retroceso
En contraste, el Comercio, uno de los sectores más importantes en Cantabria, ha visto una reducción significativa de autónomos, perdiendo 1.566 trabajadores por cuenta propia, lo que representa una caída del 15,5%. Esta disminución está en línea con una tendencia nacional donde el pequeño comercio se enfrenta a desafíos como la competencia de las grandes superficies y el auge del comercio online.
El Sector Primario, que incluye la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, ha sido otro de los más afectados, con una pérdida de 1.063 autónomos, un descenso del 21,3%. Este sector enfrenta retos derivados del relevo generacional, ya que muchos trabajadores mayores se jubilan sin que haya suficientes jóvenes dispuestos a tomar el relevo.
La Hostelería también ha sufrido una disminución, con 368 autónomos menos, una caída del 7%. A pesar de este descenso, el régimen general ha visto un aumento en el número de afiliados, lo que sugiere que las empresas en este sector están creciendo en tamaño y que cada vez son menos los autónomos que optan por gestionar su propio bar o restaurante.

Distribución Actual de Autónomos en Cantabria
A pesar de las fluctuaciones, los sectores con mayor número de autónomos en Cantabria son:
- Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motos: 8.571 autónomos (21%).
- Construcción: 5.952 autónomos (14,4%).
- Hostelería: 4.763 autónomos (11,5%).
- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 3.992 autónomos (9,6%).
- Actividades profesionales, científicas y técnicas: 3.263 autónomos (7,9%).
- Otros servicios: 2.767 autónomos (6,7%).
- Industria manufacturera: 2.094 autónomos (5,0%).
- Actividades sanitarias y servicios sociales: 1.551 autónomos (3,8%).
Estos cambios en el sector de los autónomos reflejan las nuevas realidades económicas y sociales de Cantabria. Mientras algunos sectores tradicionales enfrentan desafíos, otros están emergiendo con fuerza, mostrando la capacidad de adaptación de los trabajadores por cuenta propia a las nuevas demandas del mercado.
En Autónomos de Cantabria, nos comprometemos ofreciendo una amplia gama de ayudas y subvenciones diseñadas para facilitar su labor y potenciar el éxito de sus negocios. Desde el inicio de la actividad hasta el crecimiento y la consolidación, nuestras ayudas están orientadas a cubrir diversas necesidades, como la inversión en equipamiento, la contratación de personal, y la formación, para que cada autónomo pueda enfrentar los desafíos con las mejores herramientas a su disposición.